La Saya Afroboliviana

En Bolivia La Saya es una danza que nace de los negros mulatos que habitan la región de los yungas, que esta ubicado en la franja sud-andina de Bolivia, en el departamento de La Paz.

Es una manifestación cultural que constituye una de las máximas expresiones folklóricas de música, danza, poesía y ritmo propia del pueblo afroboliviano.

Es una expresión que los liga a África, el lugar de origen de sus antepasados.

Y como la música y la danza es parte de la vida del ser humano, esta también viajó a la tierra de Los Andes, donde se adaptó a prácticas ancestrales ya existentes.

En los cantos se utiliza bastante la metáfora y la sátira, tocando temas de la esclavitud y de la situación actual.

saya afroboliviana principal
Saya Afroboliviana – pdf defensoría del pueblo

Origen de la Saya Afroboliviana

Año 1501
Por intereses económicos los Reyes Católicos autorizan la introducción de esclavos africanos a los territorios colonizados en América.

Año 1550
Los esclavos africanos hacen su presencia en el territorio boliviano con los primeros contratos de compra y venta de la Villa Imperial de Potosí.

Los trajeron para trabajar en las minas de plata del cerro rico de Potosí, pero las condiciones climáticas terminaban con ellos en muy poco tiempo, por lo que fueron reemplazados por mano de obra indígena.

saya afroboliviana colonial
Periodo colonial

Los esclavos africanos pasaron a cumplir otras funciones:

  • En las áreas urbanas se convirtieron en criados, mensajeros, peones o cargadores.
  • En las áreas rurales, sobre todo en los yungas o valles cálidos del oriente de los andes bolivianos, se convirtieron en cosechadores de coca que consumían los mineros.

Año 1574
Comenzaron a trabajar en los hornos de fundición de la casa de la moneda de Potosí.

Durante el periodo colonial todos los afrobolivianos libres y esclavos, fueron sometidos a un duro control y una severa marginalización.

Año 1825
Con la independencia y la instauración de la república, la situación de los afrobolivianos no cambio en absoluto.

Año 1851
El presidente Isidoro Belzu abolió la esclavitud pero para los afrobolivianos no hubo ninguna mejora, solo cambio la relación legal con sus patrones.
La explotación continuó y la discriminación también.

Se ejecutaba La Saya “sólo en fiestas patronales con previa autorización del patrón”.

Años 1952 y 1953
La situación mejoro notablemente tras la revolución nacionalista y la reforma agraria, que eliminó el trabajo gratuito y la servidumbre.

Las comunidades de afrodescendientes pasaron a ser dueñas de sus propias tierras, dedicadas a la producción de cítricos, café y coca.

Los problemas agrícolas de las décadas de los 70 y 80 crearon un fuerte flujo migratorio hacia las ciudades.

Año 1980
La Saya se ha ido transformando de una danza del pueblo.

Año 1988
Un grupo de migrantes se organiza y nace El Movimiento Cultural Saya Afroboliviana de la ciudad de La Paz.

Año 1993
Se crea El Centro de Residentes Yungueños de la ciudad de Santa Cruz.

Esos movimientos comenzaron a luchar contra una discriminación de siglos, reconstruyendo en primer lugar su historia y su identidad social y cultural. Difundiéndola luego entre sus compatriotas bolivianos.

Año 1996
La población afroboliviana censada sobrepasaba las 20000 personas, ubicadas sobre todo en el oriente del departamento de la paz.

  • Provincia Nor Yungas: en los alrededores de coroico (tocaña, mururata, chijchipa, yarisa).
  • Provincia Sud Yungas: en los alrededores de chulumani (chicaloma, colpar, naranjani).

Si bien los afrodescendiente asimilaron prácticamente por completo las costumbres y tradiciones de sus vecinos Aymara (incluyendo la ropa, las creencias y buena parte de su música y sus danzas), conservaron a través de las generaciones un puñado de rasgos propios. Uno de ellos fue la saya.

La Saya a diferencia de las expresiones Aymara, no se basa en un calendario agrícola o religioso, sino que ocurre en momentos que resultan importantes para la comunidad.

Año 2007
Las movilizaciones de las organizaciones afrobolivianas haciendo frente al latrocinio y la deformación de su identidad cultural, lograron que la autentica saya afroboliviana sea declarada Patrimonio Cultural e intangible del departamento de La Paz y que el 23 de septiembre se celebre el día nacional del pueblo y cultura afrobolivana.

Proviene de la deformación del vocablo NSAYA de origen Kikongo.

Que significa “actividad comunal dirigida por una voz principal”.

Música de La Saya

La música que acompaña a La Saya es totalmente percusiva y se utiliza:

  • Tres tambores, tambor mayor, sobre tambor y ganyengo.
  • Un guiro o cuancha y los cascabeles que llevan algunos bailarines en los pies.
  • Hasta hace cuatro décadas también se usaba la matraca.

El canto es básicamente poesía declamada, se compone de coplas improvisadas sobre estribillos tradicionales fijos que delimitan una temática concreta (religión, amor, historia), que son cantados por un solista al que la tropa le responde.

El Baile

saya afroboliviana baile
Saya Afroboliviana El Baile

El baile es elegante, cadencioso y sobrio, todos los bailarines de la comunidad son coordinados por los llamados “guiadores” o “caporales” y La Saya entera que incluye a los percusionistas, cantores y bailarines es guiada por un “capitán de baile” o “mayor de la plaza”.

La danza, se lleva en hileras de uno, portando sus instrumentos y danzando en uniformados y cadenciosos movimientos de cintura.

Las mujeres con pasos cortos son las que marcan la coreografía moviendo hombros, caderas y agitando las manos, en contrapunto y diálogo con los hombres.

Mientras que los hombre llevan el ritmo tocando los varios tipos de bombos, algunos de ellos rasgan la cuancha.

El ritmo de la saya es rápido, marcado por los tambores con percusión incesante que rememora a sus ancestros africanos.

Los hombres entonan con sus potentes voces, coplas que las mujeres repiten con bellos matices de sus voces de sopranos.

La saya representa una mezcla de sentimientos, los cuales pueden ser alegría y tristeza, entre otros.

Se tiene que tener en cuenta que algunos de los bailes de Bolivia fueron inspirados en el dolor y las penurias que atravesaron los esclavos africanos, bailes como La Morenada, Los Caporales o la llamada “saya andina”.

Confusión entre la Saya y el Caporal

Aunque la saya afroboliviana, que es la verdadera saya y en realidad la única, no se baila en otro lugar del país sino sólo en la región de Los Yungas de La Paz, tenemos que aclarar la confusión que se ha creado al llamar ‘saya’ a lo que realmente es Caporales.

La Saya no es lo mismo que los Caporales, ya que esta última es una variante mestiza de la saya original, con su propia coreografía, danza y ritmo muy diferentes a la verdadera Saya.

Un caso mucho peor al anterior es el de “la saya andina”, cuando ciertos grupos de música y de danza de las grandes ciudades se apropiaron del nombre “saya” y lo reinventaron, dándole tintes sexuales y toques exóticos que la saya original no tiene.

Estas agrupaciones vendieron un producto totalmente manipulado que se aprovechaba de la identidad de las comunidades y obtuvieron cuantiosos réditos.

Como respuesta a esta manipulación nació una copla de saya afroboliviana que dice…

Después de quinientos años no me vayas a cambiar el bello ritmo de saya por ritmo de caporal.

Los kjarkas están confundiendo la saya y el caporal lo que ahora están escuchando es saya original.

Vestimenta de La Saya

La vestimenta de la saya es bastante sencilla, en su mayoría es de color blanco:

Las mujeres llevan:

saya afroboliviana vetimenta mujer
Saya Afroboliviana Vestimenta de Mujer
  • Blusas con escote cuadrado, toda la blusa va bordada y adornada de cintas, encajes y zigzag.
  • Polleras con varias tiras de colores en la parte del ruedo y bordados en la parte superior.
  • En las manos una mantilla de color doblada colgando y un sombrero borsalino.
  • En los pies llevan ojotas o abarcas.

Los hombres llevan:

saya afroboliviana vetimenta varon
Saya Afroboliviana Vestimenta de Varon
  • Un sombrero.
  • Llevan una pañueleta de seda, la cual va amarrada al cuello.
  • Camisa de fiesta blanca.
  • Una faja aymara en la cintura.
  • Pantalón de bayeta de color blanco decorado con cintas en los costados.
  • En los pies ojotas o abarcas.

Coreografía de La Saya

Quieres conocer más bailes típicos de Bolivia, dale clic al siguiente botón.